Microneedling

Un tratamiento médico estético destinado
al rejuvenecimiento cutáneo

¿Qué tratamos con microneedling?

Es un procedimiento mínimamente invasiva que induce la producción de colágeno y permite tratar el envejecimiento cutáneo, secuelas cicatriciales, flacidez, estrías o alopecia entre otras muchas indicaciones.

¿Qué beneficios aporta el microneedling?

  • Estimula la regeneración celular.
  • Estimula la síntesis de colágeno y elastina.
  • Favorece a la penetración de principios activos.
  • Redensifica la piel.
  • Aumenta la firmeza y elasticidad cutáneas.
  • Ayuda en el remodelado de la estructura de la piel.

¿Qué tratamos con microneedling?

Esta técnica se aplica en cualquier proceso cutáneo en el que se busque regeneración del tejido, por lo que a las indicaciones actuales se cree que habrá que añadir indicaciones nuevas derivadas de sus enormes efectos terapéuticos.

Actualmente está indicado sobre todo para:

  • Rejuvenecimiento cutáneo, tanto en envejecimiento cronológico como el fotoinducido
  • Cicatrices.
  • Flacidez.
  • Estrías.
  • Alopecia.

Preguntas frecuentes

¿En qué consiste el microneedling?

Consiste en unos dispositivos dotados de microneedles o microagujas que generan unos microorificios en la piel, además de ser capaces de estimular la regeneración celular por sí solos mediante la micropunción, aumentan la permeabilidad de la piel, lo que permite una mayor penetración de activos.

¿Por ayuda al rejuvenecimiento?

El proceso de aplicación abre más de 1.000 micro-canales por segundo en la piel, lo que hace que el organismo reaccione, creando colágeno y elastina, para repararla.

¿Cuándo hacer microneedling?

El microneedling es una técnica que es mejor recomendar durante las épocas de menor exposición solar, por lo tanto sobre todo en otoño y en invierno.

Para facilitar tu atención, te invitamos a conocer nuestro canal de atención al paciente vía Whatsapp. +34 637 722 491

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia según nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies