Hormonas bioidénticas

La terapia de reemplazo hormonal más eficaz, cómoda y con menos riesgos.

Qué son las hormonas bioidénticas

Son unas hormonas que tienen una estructura interna prácticamente igual a las hormonas que produce nuestro propio cuerpo, de ahí el nombre de bioidénticas. Se extraen de plantas, lo que hace que se las conozca generalmente como unas hormonas más naturales, y se preparan para uso humano en el laboratorio.

Una vez listas se formulan en diferentes formatos para poder ser usadas por diferentes vías, siendo la más usada la vía subcutánea.

Beneficios de las hormonas bioidénticas

Son el tratamiento para todos aquellos síntomas y enfermedades que se derivan del descenso o la ausencia de ciertas hormonas en nuestro organismo.

Durante la menopausia

  • Aumentan la sensación de energía, mejoran el cansancio físico y psíquico aumentando el bienestar general.
  • Mejoran el ánimo y el humor.
  • Mejoran la función y el deseo sexual (libido).
  • Reducen la atrofia vaginal y todas las consecuencias que conlleva y que englobamos en el síndrome genitourinario de la menopausia (enlace a laser vaginal??).
  • Mejoran la depresión y la ansiedad.
  • Mejoran la atención y la capacidad cognitiva.
  • Mejoran la memoria.
  • Mejoran el insomnio y aumentan la calidad del sueño.
  • Reducen el riesgo de osteoporosis y fracturas.
  • Ayuda a mantener la masa muscular y a disminuir la masa grasa.
  • Reducen el riesgo de enfermedad metabólica.
  • Reducen el riesgo de enfermedad cardiovascular.
  • Enlentecen el proceso de envejecimiento reduciendo el riesgo de enfermedades degenerativas.
  • Y, por supuesto, aunque esto no sea lo más importante, reducen los sofocos.

En los hombres

  • Disminuyen el cansancio físico y psíquico y aumentan la sensación de energía.
  • Mejoran el ánimo y el humor.
  • Mejoran la libido y la capacidad de erección.
  • Mejoran la densidad ósea, ayudando a mantener la estatura.
  • Aumentan y ayuda a mantener masa y fuerza muscular.

Las hormonas bioidénticas en su uso actual aportan más beneficios en nuestra salud y calidad de vida que cualquier otro tipo de terapia de reemplazo.

Reservar Cita

Preguntas frecuentes

¿Cómo se usan las hormonas bioidénticas?

Como ya hemos comentado, aunque pueden usarse por diferentes vías, la vía de elección suele ser en forma de pellets subcutáneos. Tras una consulta en la que se valora la situación del paciente, se hace una exhaustiva analítica en la que se comprueba el déficit hormonal.

Con las dosis adecuadas y concretas para cada paciente, se instaura el pellet de forma subcutánea, generalmente en el glúteo, siempre bajo anestesia de forma que resulte del todo indoloro. Dependiendo del paciente y las dosis administradas el pellet dura entre 4 y 6 meses, tiempo durante el cual sigue con su vida sin tenerse que preocupar del tratamiento.

Dónde encontrar las hormonas bioidénticas

Sólo se encuentran en clínicas especializadas en hormonas bioidénticas, y deben ser insertadas por un especialista en la materia. No son medicamentos estandarizados de venta libre en farmacias.

¿Como se realiza el tratamiento con hormonas bioidénticas?

Para comenzar un tratamiento de reemplazo de este tipo es absolutamente imprescindible una valoración médica y analítica que establezca un diagnóstico y con el que valorar la situación de cada paciente.

Para este tipo de terapia es importante señalar que se debe hacer una valoración global de la salud del paciente, no solo de las hormonas sexuales sino de todas ellas sin olvidar nunca hormonas tan importantes como las hormonas tiroideas y otras como la vitamina D que hoy es ya considerada una hormona. Un perfecto balance entre ellas es la clave para un buen funcionamiento de nuestro organismo. Esto hace de esta terapia un ejemplo claro de medicina integrativa, una medicina en la que se enfoca a cada paciente de manera global.

Con los datos clínicos y analíticos se decide qué hormonas son las que necesita cada paciente y la dosis más adecuada de cada una.

A medida que avanza el tratamiento y en función de la evolución se evalúa si es necesario cambiar las dosis o permanecer con las que se han usado hasta ese momento. Este manejo tan a medida es otra de las peculiaridades de esta terapia que la hace tan eficaz, cómoda y atractiva.

¿Son más seguras que otros tratamientos de reemplazo hormonal?

Cada vez son más los estudios que parecen indicar que las hormonas bioidénticas son más seguras que las hormonas sintéticas con las que se hacen más habitualmente las terapias de sustitución hormonal.

Quizá la razón sea precisamente con su gran similitud a las hormonas que naturalmente produce nuestro organismo. Hay incluso estudios cuyas conclusiones son precisamente que pueden tener incluso un efecto protector contra el cáncer de mama o de próstata.

El caso más claro sucede con la hormona llamada progesterona, que en sus formas de imitación sintética es la parte de los tratamientos más relacionada con cáncer de mama mientras en su forma bioidéntica parece tener un efecto protector.

Disponemos de servicios pensados en nuestros pacientes para que su relación con nosotros sea más fácil, ágil y eficaz

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia según nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies