Ácido hialurónico,
labios, ojeras y
otros rellenos faciales

Tratamientos que proporciona belleza y juventud.

¿Qué es el ácido hialurónico?

Es un relleno inyectable y reabsorbible que se utiliza para minimizar arrugas y aportar volumen de forma natural. Principalmente se utiliza el ácido hialurónico en labios y ojeras. Se trata del material de relleno más utilizado en el momento actual y del que más datos se disponen.

Qué beneficios aporta

Infiltrado con técnicas de relleno en nuestra piel aporta hidratación y volumen, con lo que reduce arrugas y moldea facciones, además de contribuir a dar la elasticidad y turgencia a la piel.

Ventajas del tratamiento

  • Es el material de relleno más del que hay más estudios y mayor experiencia
  • No produce alergias
  • Es biodegradable, reabsorbible
  • Efectos inmediatos
  • Hidrata
  • Rellena y voluminiza
  • Tratamiento ambulatorio, no quirúrgico
  • Puede realizarse en cualquier momento

Preguntas frecuentes

¿Cómo se aplican los rellenos faciales?

Los rellenos faciales se infiltran con agujas o cánulas que tendrán diferente calibre dependiendo de la densidad del producto. Se suelen realizar con anestesia para mejorar el confort del paciente, siendo anestesia solo tópica o infiltrada dependiendo sobre todo de la zona y de la técnica.

¿En que zonas se puede usar el ácido hialurónico?

El ácido hialurónico es perfecto para rellenar:

  • Frente
  • Mejillas
  • Cuello y escote
  • Ojeras
  • Labios
  • Pómulos
  • Código de barras
  • Surco nasogeniano
  • Línea de marioneta
  • Mentón
  • Nariz
  • Arco mandibular

¿Cuánto dura el efecto del ácido hialurónico?

Los efectos del ácido hialurónico infiltrado pueden durar muchos meses e incluso algún año.

¿Qué es la hidroxiapatita cálcica?

Es el componente mineral de los huesos. Además de aportar volumen, es uno de los mejores tratamientos que existen contra la flacidez.

¿Cuánto dura el efecto de la hidroxiapatita cálcica?

Es el material que más dura, incluso varios años. Sus efectos se aprecian de forma inmediata, pero el efecto más visible a los 4 o 6 meses de la infiltración.

¿¿En que zonas se puede aplicar la hidroxiapatita cálcica?

  • Mejillas
  • Cuello
  • Pómulos
  • Nariz
  • Surco nasogeniano
  • Línea de marioneta
  • Mentón
  • Línea mandibular.

Para facilitar tu atención, te invitamos a conocer nuestro canal de atención al paciente vía Whatsapp. +34 637 722 491

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia según nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies